Enviado por asterix en Mié, 11/04/2015 - 22:41
El Sistema mejor coste-beneficio
El pellet es un combustible sólido, en forma granular que en los últimos años está revolucionando los sistemas de generación de calor, convirtiendo los desechos de la madera mediante su procesamiento en un producto económico y ecológico.
Los pellets se fabrican con serrín virgen de madera procesada, secada adecuadamente y presionada para obtener pequeños cilindros de diferentes tamaños. Gracias a la capacidad adhesiva de la lignina, una sustancia natural de la madera, no es necesario añadir ningún tipo de aditivo; por ello, el resultado es un combustible natural y ecológico que garantiza un alto rendimiento.
¿Por qué escoger pellet?
El pellet presenta características termoquímicas y comerciales superiores hablando en términos cualitativos y de homogeneidad respecto a las astillas y a la leña. Entre éstas: contenido energético mayor (5,0 Kw/Kg respecto a los 4,4 Kw/Kg de la leña), contenido de agua menor (8% de humedad respecto al 50% de la leña), tamaños más uniformes y constantes. Dichas cualidades facilitan su gestión y transporte y permiten períodos de almacenamiento más largos, por lo que el producto puede comercializarse económicamente en un radio más amplio de distribución.
La combustión desprende una cantidad de monóxido de carbono misma aquella absorbida y desarollada por un arbol durante su crecimiento y la descomposición natural en el bosque. La combustión del pellet no augmenta el monóxido de carbono presente en la atmósfera. El poder calorifico de un buen pellet para estufas alzanza 4.400 k.kal/h para kilogramo, mientras la leña para arder, normalmente, se aproxima sobre 2.500 Kcal / h para kilogramo.
Un otro aspecto moy importante del pellet es el contenido de las cenizas: la leña para arder no presenta solo el problema del contenido de agua (<40%) que disminuye drásticamente el poder calorifico sino el contenido de corteza y impurezas varias. La mayoria de los pellets de buena calidad presente en el mercado ofrece contenidos ceniza inferior al 1% del peso total y de agua inferior al 10%.
El esquema ilustra sintéticamente el proceso de transformación del pellet sometido a combustión. Gracias a la acción combinada de energía solar, anhídrido carbónico, agua y sales minerales disueltos, el pellet se renueva constatemente.
La madera
Las estufas a leña de Ravelli sacan el máximo provecho de la madera, un sistema de combustión secundario elimina el exceso de dióxido de carbono presente tras la combustión primaria reduciendo la emisión de sustancias contaminantes. En este sentido, además del alto rendimiento, es posible obtener niveles de CO2 por debajo de los estándares europeos exigidos.
Por qué el sistema de pellet tiene el mejor coste-beneficio
✓ 1 ES BARATO
La conveniencia de la calefacción biomasa se basa en que, con el mismo calor producido, pellet y leña son significativamente más económicos respecto al petróleo o al gas metano.
|
Consumo medio anual para una casa de 80 m2 (h media 270 cm) - Valor indicativo € |
✓ 2 ASIMISMO EL PRECIO DEL PELLET ES ESTABLE Y FIABLE
pues no se ve afectado por factores que determinan las variaciones de precio para los combustibles fósiles, sujetos a los caprichos del mercado y a los cambios de índole política y social de los países productores. A lo largo de los últimos años, se ve un constante y manifiesto aumento de precio para el gas y el petróleo, que indica una diferencia cada vez más marcada respecto a la conveniencia del pellet.
✓ 3 Tecnologia, ideas en movimiento
Ravelli se propone de estudiar las tematicas de la innovación - construcción del producto, elementos informaticos, materiales, design - recoger estímulos, abastecer ocasioner de comparación, diálogo y colaboración entre las partes y, luego, formular proposiciones, ideas y sugerencias, para realizar los proyectos que permiten de acoger las oportunitades ofrecidas por las nuevas tecnologias.
Ravelli da vida a nuevas ideas desde proyectos de colaboración para innovar en sus productos, lo que tiene como resultado una cooperación entre profesionales, universidades y jóvenes diseñadores